[PDF] en español - Free Download PDF (2025)

Download en español...

DOBLEBANDADE 144 tvtHz,4gol44oMHz EN FM

TM-733

MANUALDE INSTRUCCIONES

KE¡¡W@D COBPORATION

,.

Modeloscublértospor este Manual: MHzen FM TM-733A: DobleBandade 1441440 (EE.UU./Cañadá) MHzon FM TM-7338: DobleBandade 1441430 (Europa) TM-7334: DobleBandade 144/430MHzen FM (General) el usode Ih lútado Nota: Lasfuñcia.esquerequ¡e¡en talcono elconlrotrcmoto,nopuedenuitrzarses¡nun m¡crofón¡co, es op.t@nat conEctado.Es¡enpode m¡crólono n¡üólonoequipado pataalguhasvers¡onas de tareceptor.

n

AGRADECIMIENTO por la comprade estefañsceplo¡de FM Le agradecemos KENWOOD.La serieTM'733de fansceploresmóvilesJue de un transceplor desaroladaparasatisfacerla necesidad compacloy 1ácildeusar,percdoladode numefosas solisticadas.La operaciónen dosbandas ^características quedeseen -j erá mr.ryapreciadapo¡ aquellosaJicionados reneraccesoa las bandasde vHF y UHFconun lransceplof r¡ás oeoueñooue otrosde unasolabanda. KENWOOOconfíaen que usledquedaép¡enamenle de este satislechoDorla ca|dadv las caracte¡íslicas proouc¡o.

PRECAUCIONES precauciones paraevitarcausar Observelas siguientes fuego,les¡ónpersonaly dañosal iransceplor: - No lransmitaconalla porenc¡a de salidaduranrep€rÍodos pLedesobrecaler p.olongados.El flanscepror la¡se . No haganingunamodificación a menos a eslelransceplor que hayainstrucc¡ones sobrela rnrsmaen estemanuao medianrealgunaotrácornunicación aprobadapof KENWOOD. , No expongaeltfansceplofa rayossola.esd rectospor pedodosproloñgados y no o coloquecercade aparatos . '

. '

No coloque ellralccepor on l.garesdorde se gelere demasiadopolvoo en áreashúmedaso superllces inestables Si delectaalgúnoloranorrnalo humoprovenenledel apágueo de inmedlalo.Pó¡qaseen contaclo lransceplor. de serviciode KENwooD o su coñ un esrablec¡mie¡ro El lransceptofestádiseñadoparala fuenlede de 13,8V. No util¡ce unabalería de 24 V alimentación pafasuminisrraf la enefgÍaeléctricaa lransceptof. Frol al de lr¿nsceo o eslé Asequres. de que" PanFr cofectamenleinstaladoparaevllarquese ca¡gaelpañel. 17y 111. Reliérase a laspáginas

E-i

INDICE DEMATERIAS -.-............ ..........l RESALÍANTES CAFACTERISTICAS 1 ACCESORTOS SUt\¡lNlSTBADOS.....-....................--..... 2 EN ESTEIVIANUAL..,..,.,,..,,..,.,, ADOPTADAS CLAVES I¡OVIL,.. ,..,......,, 3 PARALAOPERACION PBEPARATIVOS

MOV11.......................................-.............3 TNSTALACTON C O N F I R I \ I A C ¡ OANN T E SD E L A O P E B A C I O N . . . . . . , . . . , . .2, ,5. .....3 ....... .. .....................-...... Ejemplo de Insialación pANELFRONTA1................................................. DECC...4 DELCABLEDE ALIMENTACION CONEXION . . . .. . . . . . . . . . . 2 5 P A N E LT R A S E R O R e e m p a z o dFeu s i b l € s . . . . . . . . . . . . . . . ..... . . . ....... .5. ...... ...................... . . 6 26 coNEXloNDE LAANTENA.... RECEPC|ON........ EN PARAOPEFACION PREPABATIVOS DN E LA CONEXION/DESCONEXIO ........................26 E S T A C I OFNr J A . . . . . ............ . . . . . - . . . ... . . . .-. . . . . - . . - . . . - . . - . . - . . . - . .A7 L | M E N T A C I O N . . . . . . , . , ., 2 6 A J U S T ED E V O L U M E N . .. .......27 A J U S T ED E L S T L E N C I A D O B. . . . .. . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. 2 7 S ¡ l e n c i a d odre F u i d o s . . . . . . .... . . .. 2 7 S ¡ l e n c i a d oAru l o m á l i c o S i l e n c ¡ a d o ¡ d e l N ¡ e d i d o t r S . . . . . . . . ..... . . . . . . . 2 4 T i e m p od e S u s p e ñ s i odne l S l e n c i a d o f .. . . .. . . . . . ... . 2 8 . .. . ..s .. ............ ................. ALTAVOZ EXTEFTNO. Conlrod l e S O L d e S a l l d ad e B D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 9 .. . - - 9 de Audode Becepc¡ón..... Con¡nutacón . . . . . . . . . . .... . .. . . . . . . . . . . . . 2 9 DE BANDA S E L E C C I O r v t c F o F o N o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .l.o. . -. . . - . . - . . . .O p e r a c i óNne n V H F ¡ , / H F. . . . . .. . . .. . .. .. .....30 .,.,.. ., 1O DE PAOUETES EOUPOSPARAOPERACION ... . ...30 Operacie ó n U H F / U H.F. . . .. . DATA.. . . ...I1 delCoñector As¡gnac ón de Esp¡gas B l o q u e od e l a B a n d ad e T r a n s ms ó n . . . . . .. . . .. . . . . . . . 3 l B o r a d o d e l a V ¡ s u a l i z a c i ódne u ¡ a 8 a n c j a . . . . . . . . . . 3 2 .....12 FAMIL|AR|ZAC|ON . . . . . .. . . . . .3 2 ltoDo DE vFO... .............-.- 12 PANELFRONTAL.. 33 S E L E C C T OD NE F R E C U E N C I A S .. . . . .. . . .. . . . . . . . 18 ................... PANELTRASERO... ... 33 C o n t r o l d eS ñ t o n i z a c i ó n . . . . . . . . . . .. . . .19 ¡r1tcRoFoNo... B o t o n e sI U P I / [ D W Nd] e M l c ¡ ó l o ¡ o . . .... . . .. . . . . . . . . . . 3 3 V F O P r o g r a m a b l e . . . . . -..... . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 3 3 P A N ET L N D T C A D O .R. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. .0. . . . . . . . . . DE LOS DE LASFUNCIONES PANELINDICADOR MODO DE AN4/FI\I(SOLO ALGUNAS VEBSIONES) .. 34 .................24 B O T OE NS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M A G N I T U D E P A S O SD E F R E C L J E NAC , . , . . . . . . 3 5

..,7 DE CC,...,......,.. DE LAALIMENTACION CONEXION .. I de F!sibles... Reemplazo . . . .. I .. . ........-..... coNEXroNDE LAANfENA...... 9 ............. . .. .................... coNEXtoNDEACCESOFIIOS

E-il

del Canalde llemoria Funciones de i MHrl0 [,4H2....................................36 Almacenamiento Prog.amat¡le-...........-...-......,....,,,..,,,.,,........37 Visualizac,as..--..-...........Cambiosen Frecuencias --..-..-..-......................... DEAPLICACION 52 EJEMPLoS ......-.......39 . ............-..................... TRANST\,1tStON................ DE DATOSEN LA I\TlEIVORIA ALI\¡ACENAMIENTO s3 PFIOGRA¡,1ABLE-..-...-..................................... ..-..........39 PTTDELl\,¡1CROFONO..............-.....-....-.......... 54 PROGRAI\¡ABLE.................... uso DE LA t\¡Et\¡ORtA 39 POTENCIA DESALIDA-.......,,.....DE LA SELECCION 40 LLAMADADE CANALESDE N¡EMORIA TEMPORTZADOR DE APAGADO(TOT).....-...-............ 54 DEVFO)--...-.....--................. PRoGRAMABLE {|\¡ODO 41 cANALESDE l\.¡El\1OR14..............-..-..........--................-....LLAMADADE CANALESDE MEI\¡OBIA (MODODE CANALDE NIEMORIA PROGRAMABLE DE DE CANALESDE IVEMORIA RELACION PROGRAMABLE)......................--...................... . . . . . 4 1 VHF/UHF.....-.................. . MélodoDireclo.-...................................... DE DATOSEN LA MEMORIA,.,,,42 ALN¡ACENAI\,IIENfO 55 de Cont¡ol de Sinlonización........................ t\¡élodo -- . -. .- 42 de,¡emoriaSÍmplex.........-..-.-.. Canales DE MEÍVIORIA BORRADO DE CANALES .43 .....-............ Divididos ...-..... Canales de lVemoria pRoGBAMABLE(tt/ODODE VFOSOLAI\¡ENTE).... ...56 -.....................-44 DE MEfVIORIA LLAt\.4ADA DE CANALES PROGRAMABLE REPOSICION DE LA I\¡E[IOBIA ... 44 . DE LA I\4EMORIA A VFO,,..,. TRANSFEBENCIAS ...... 56 (MODODEVFOSOLAN4ENTE)..........................-... ..-..45 DE lVEl\rORlA..-............ BOBRADO DECANALES ...-..-......... . 45 ............-................ cANALDE LLA[4ADA 57 A TRAVESDEREPETIDORES.,,..,,............. OPERACION . ... . 45 Llamada de Canade Llamada.......-.............. 57 /lENTos DETRANSf\,¡1S1ON.................. DESPLAZA N4odiiicac¡ón delContenidodelCanalde Llamada DE ( S í m p l e x ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SELECCION . . . . . . . . . . 4 6DE LA DIRECCION 58 DESPLAZAT\4lENTO......................................... Modilicación del Conlenidodel Canalde Llamada (Dvidido)..............................................-.............-....-47 AUTO¡IATICO DE LA DESPLAZAMIENTO 58 .......... 47 TRANSfVtStON................................................. DECANAL..,.,, FUNCION DE VISUALIZAC¡ON 58 paraEE UU.y Canadá ......................-..... Vers¡ones . .......49 DE LA lvlEl\r1OR1A..................... INICIALIZACION ...59 ...........................,....,........... Vers¡ones Europeas . ........49 Parcla- UnaSolaBanda........... Reposición 59 Automático........... delDesplazam¡enlo .........49 Cancelación Parcla-Ambas8andas............ Reposición F U N C T ODNE i N V E F S | O N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............s. .9. . . . . Reoosrcrón Tol¿le"clJyeñdora lVemoriá , pfograr¡abte.... ....._ 50 .. ....... Auromálico de SÍnrplex(ASC). .........60 Comprobadof ....... 60 Repo". apareceenfe seleccionado o pulse[uP/tDwN] del 2 Gireerconirolde slnlonización, paranrover"< > 'de ma¡e¡aqueencrereal mlcrófono quedesearrorrar' canaldel¡emoriaProgramable . El Pane Indicadormueslrael conlenidode cadácanal a nred¡daque se va de [/emoriaProgramable seeccronanoo. . Se saltaránloscanalesde MemoriáProgramabbque lal canal no contengandalosal selecciona. del PanelFrcntal al los bolones [5] 3 Pulseu¡o d€ lfl al canalde lemoriaProgramable corespondiente en el Paso2 -ancerado seleccionado . . Aparece srgLre'rle ne ls¿iPde conlirm¿ciÓn KEY . ¡leslella¡le:'OK?OK-MR . La pJ sac.ón dF ul borónpar¿un¿Mpmoria P oar¿r ¿oe qJe 1o "o,llrenedalos ha(e que ce canóelene lonode alarmav la iunciónde borado' I

4 Pulse[MR]. . Se bora elcontenidodelcanalde Memoria selecc¡onado. Programable - La oulsaciónde cualqlierotrobotónqLreno sea[MRl ca;celala lunciónde borado sindespejar¡lngún canaide MemoriaProgramable Nota: Nopodtáborc¡ ta MenonaPrag.anabte1

PROGRAMABLE DELAMEMORIA REPOSICION SOLAMENIE) DEVFO IMODO

1 PulseIR+[PM]+PowEB oN . Apareceñen el PanelIndcadorlosnúmerosde los en lugarde las cánalesde MemoriaPrograrnabe de lasteclasy aparecee sigulenlemensaje lunc¡ones KEY" destellante:"OK?OK_f,4R de conlilmac¡ón . La pulsación de un botónparaun caral'l.,oMemoria queno.o.lerqa dalosracpouese Proorar¿ble actiie un tonode alarmaY se cancelela funclónde 2 PUIse[MBJ, . Se borrael contenidode todoslos canaes de I lc¿.4'oe Veror ¿ Proor¿ñ'¿ble Memon¿ relornaa susajustesde lábrica Programable-1 . La oulsaciónde cualq!¡erotrobolónqle no seafMBl elmodo ca;celala funciónde reposición v restablece nrnguncana de VFOsi¡ reposrciona¡

DEREPETIOORES ATRAVES OPERACION simplex,por lo general coñ la comunicación En comparación es posiblefansmilifa ñayor dislanciaa travésde los repel¡dores se ubrcanen repeiidores.T€dicionalmente, la cimade uñamontañao en algúnolro lugarelevado.Los lJncionana unaERP(polenc|a eoé¡ioo'es oeneralmenle et;criv¿radáda)mayorque la de unaestacrónbasetiprca de elevacióny alla ERPperm¡l€las Estacombinación sobtedistanciasmáscoñsiderablos. comunicaciones y mánrendos ¡nstalados songeneralmenle Los repelidores de oor clLiosde radio.alaunasvecescon la colaboración En caso ;éoocios ocalesde lá indLslnade colnunicaciones. pueden de;mérgenciasnaturales,las redesAe repetidores para funcioñarios los valiosa una ayuda muy en conslituiise en una de comunlcaoones és de la coordiñación responsab ¿orLnrdao.Estaasislenciapuedesalvarv¡das

DETRANSMISION DESPTAZAMIENTOS €mplean de vozde Radioaficionados Todoslos reDetidores separadade recepcióñy de transmisiónLa unafrecuen¿ia puedeser rnayoro menorque la lrecuenciade transmisión lrecuenciade receociónperola diferenciaen fecuencias seráun valoreslándaro "divisiónestánda/'.La mayoriade se clasilicandenfo de una de repetidores lásconfiguraciones categor¡as. de las sigriienles IM.733AiE tM-7334 Dirección dB UHF VHF despla¿a¡¡ienlo +5 lvlHz +600kHz -5 |\,4Hz -600 kHz

TM.733E UHF +1,6l\,¡Hz -1,6 [.4H2

-7,6lVHz Ya seaquese utiliceel modovFO, Llamadade lúemoriao y elgradode despbzamrento canaldeMemoria,la direcc¡ón en la bandaPrincipal de fa¡smisiónpuedenser modilicados o canalde S¡ eslá usandoun canaldememoriad¡vidlda no de Transr¡isión Llamadadivid;da,el Desplázamlento

E-57

OE DELADIRECCIOIi SETECCION DESPLMAMIENTO

DELA AUTOMATICO DESPLAZAMIENTO TRAIISMISION

a un n:vel Esialunciónaiustalaííecuenciade transmisión de recepcoñen uñ mayor(+)o rnenorH quefa frecuencaa valorlijo. la bandadeseada. 1 PulseIBANDSEL] paraseleccionar 2 PulseISHIF¡. . Elaiuslede lábricaes'símplex"(nodesplazam ¡enlo). Cadavezquese pulsa[SHlFfi el desplazamienlo vafíade la siguieñlemanera:

En algunasversioneslalcomo se expl¡camás aoajo,el 6l se encargáde a¡ustarautornáticamenté transceptor req,ierdoal seleccior¿ura de |r¿nsmisióñ desplazami€nto fre€uencia en el modovFO, en la bandade 144lVHz. Automático, unadirecciónde Debidoal Desplazamiénto es efecliva asignadamanualmeñte desplazamiento solamentehaslaquela frecuenciaseavaÍiada.

T[/1-733¡,/E (VHF) TM.733A (UHF)

TM.733E (UHF)

Símpex---+---

-

se de desplazamiento Sila frecle¡clade lransmlsión la encuenraluerade a bandade fansmisión,se inhabe es transmsiónhastaoue la lrecuenciade transmisión deñfo de la bandámedianle ai!stadaoaraouese encuentre .unoo másde lossiguienlesmélodos: . i¡crementela lrecuenciade recepcióndentrode la banda . lnvieltala d recciónde desplazamiento.

paraEE.UU. y Canadá I Vers¡ones parala versiónTIV_7334 automático El desplazamienlo de quese vendeen eslosmercadoseslá programado acuerdoconelPlande Bandasestándarde la ARRL. (Americáñ Rad¡oReláyLeague)parala direccónde de repetidores.Usledpuedeanularesta desolazamienlo dp prcqramadón siguiendoel procedimiento 'SELECCION DE DESPLAZAT\r1lENTO DE DIRECCION de la secciónprecedente.Póngaseen contactoco¡ su nacionaparaoblener de Radioaficio¡ados asociación queexpLican planesde bandasaclualizados eluso de bandaspor modosy act¡vidades '144.0 145.5 146,4 147,a U7,6 147,4 148,0MHz 145-1 146.0 146,6 S

S

S: S¡mplex

S

S

¡ Vers¡ones Europeas

FUNCION DEINVERSION

ElDesplazamienlo Aulomáiicode T[r'733Ese p¡ograma de la srgu¡ente manera: 146,0MH2

144,O

S: SÍmplex

I

delDesplazamienl0 Automálico Cancelac¡ón ALgunas veceslalvez p¡efierequ.eno estéactivadala lunciónde Desplazam¡enlo Automálico.Poreiemplo.en s! áreaespecítica, es pos¡bleque no esténen vigorlos queel planesde bandasnacionales y serÍainconvenienle un transceptor sigaasignandoautomálicamenle desplar.mielroqu€no necesila.O cuandov¡ajecon su a ol¡ospaises,de requerise,podria¡esullar transceptor un másconvenjente as gnarmanLralmenle paraanularel Desplazamieñto Porconsig!¡ente, p!lse [vFO]+fREvl+PowER oN. Automático,

!9t1iü

a, r:] o

ttúE-aú

Lar rJ rl

Reoitaesteorocedimlenlo oaravolvera aclivarla func¡ón.

Cuandose utilizaestaluncióñdurañtee monitoreo de uñ repelidor,es posibleverificarla polenciade la señaldeuna eslaciónqueestáteniendoaccesoal repetidor.Si la señal de la eslaciónes potenle,es mejorcamb¡ara uñafecugñc¡a sÍmplo( paraconlinuarelconlactoy liberarel repelrdor, y desactivació¡ PulseIREVIparaconmutarenlreactivación de la funciónReverse. Se ¡ntercambian y la lrecuencia la frecuencia de recepc¡ón Aparecela "R" de transmisión en la bandaseleccionada. cuandola lunciónestáaclivada.El arustede fábr¡caes OFF.

irr\.1in Sila iñvers¡ón colocarala trecuencia de recepcó¡fu€ra de la gamade frecuencias delreceptor,suenaLrnpl¡do de errorcuandose pulsaIREV],y no ocurre¡inguña Sila frecuenciá de Iransr¡isióñ eslariafuerade a garna de frecuencias de transmisión cuandose pulse[PTt], entoncesalpulsar[PTT]eltra¡sceploremiteun pilidode errory selecciona recepción. puede La inversiónno ser activadamienlrasse mantenga pulsadoel botónIPTR. El desplazamiento aulomállcono lunc¡onacuandoestá aclivadala inversión.

E-59

(ASC) deSímpler Aulomálico I C0mDrotad0r d€ Símpl€xha Alrtomálico La Junción del Comprobador de lafunción comoun meioramienlo sidodesarrollada R€v€rse(lnversión).La ASCmonitoreaautomál¡camente de enlradadel la inteñsidad de Ia señalen la trecuencia reoglidordela estacióncon la que ha establecido de señal€slo sufic¡ent€nente cdn¡acto.Si su intensidad directasin la allacomoDarapermilirla comun¡cación del repelidor,comienzaa deslellarun intervención en el Panellndicador.Estosirvede alerlapara indicador mudarsea unafrecuenciaprivaday dejarlib€ elrepetidor y Pulse[REV](l s) paraconmutare.treact¡vac¡ón de la tunciónASC. desaclivación . Apareceuna 'R' inversaencimade la frecLJencia de ope'acional aclvar la lJncion. Si la comunic¿ción la 'R' comienzaa direclaes posiblesin el repetidor, "R' dejade deslellary peÍnanece destelar. La encendida en lofmaestablecuandola señaldeIa olra débilparaelcontactod¡reclo eslaciónes demasiado sin usarrepetidor. ' El ajustede fábricaes oFF. ParacancelerASC,pulsefREVl. ASC na luncionasi su lrecuenc¡ade nansñísióny de .ecapc¡ónson ¡guates(opehción síÍtptex). La'R" inve.sa La ASC no lunc¡onanientras se rcalizala explo.ac¡ón. Mientas está lurc¡onandola ASC, elatñ¡o clel¡eeptor señ ñanenlene¿ñentc t4¡cnuñpdo ¿ ¡nleNa|osde uM 3 segundospara q@ se Puedaele.t@¡ la corwobacñn La ASC tanbién se podrá usar despuésde habe. IaMdo un canal de meÍDia d¡v¡c!¡da. F-Aal

ACCESO A TONOS de IIONEI conmutala tunciónde Tonoen la Cadapulsación de la sagu¡enle maneral bandaselecc¡onada NingúnIndicádor-

I . .

TONE --------CTCSS

0r)

,'9r,

de CTCSSno aparecerási no estáinstaada El indicador la unidadCTCSS. 1750H7sólo€n lasversores Se podráseleccionar Europeas. Ningún Indicador No se iransmileeltoño subaudible.

TONE

Se lfansmiteel lonos!baudible.

I Selecc¡óÍ deünaFrecuencia deT0n0 Frecuentemente se requierede unalrecuenciade Tono parateneraccesoa repelidores.Porejemplo,es posible quese requieÉunafrecuencia de 88,5Hz en EE.UU.o Canadá,v 1750Hz se ulilizaen Europa.P¡Jeden se eccionarse lasirecuencias de Tonoque se indicana conlinuación,

trcc. lHz)

Fr¿c. (Hz) 01

21

136,5

l1

02

71,9

'12 100,0

03

74,4

r03,5 23 146,2

o4 o5

77,O 79,7

06 07

45,4

o8

88,5

09 t0

97,4

Frcc. {H¡}

Faec. (Hz)

67,A

141,3

31 32

192,8 203,5 210,7

107,2 24 151,4 1 5 1 1 0 , 9 25 156,7

33 34 35

1 1 4 , 8 26

162,2

36

233,6

27

167,9

17

I18,8

123,O 2a 173,8 3a

214,1

225,1 241,8

2s0,3

127,3 29 179,9 (3s)' (1750) 948

20

1 3 1 , 8 30

1 Só o Ve.sionesEu¡opeas.

146,2

Elsiguienleprocedimienlo le permili¡áseleccionarcualquiela de loslonosdisponibles1 PulseIBANDSEL] paraseleccionar lá bandadeseada. 2 Pulse[Fl (1 s), [r.sEL]. . Aparecela actuallrecuencia de Tono.

o pUlselUPl4DWNldel GireelconlroldeS¡nton¡záción, de Tono. microlonoparaseleccionar unafrecuencia . Allernativamente, si su micófonoesláequlpadocon un leclaclode DTMF,podráinlroducirel¡úmerode Tonomedianteenlradadirectadesdeelmicrófono. consullela págrna85. Paramayorinlormación, . Se podráselecc'on¿r 1750Hz só'oer ¿s versioñes 1750Hz, se Europeas.Cuandose selecciona lasfuncionesde Tonoy desactivan automálicamenle cuaquer otra de CTCSS.En cuantose selecc¡ona Írecueñciade Tono.iasluncionesde fono v de CTCSSregresana losaj!stesanteriofesrcspectivos. Pulse[MHz]o [PTrj delmicrófonoparaalmace¡arla frecuenc¡a v retornarai modoantelio¡.

E-61

Eüropeas I Versiones 1750Hz, se lransmiteun lonode Despuésde seleccionar m¡entrasse 1750Hz en la bandade Transmisión mánlengaoprimido[fONE]; no es necesariopulsar cuandoel lPffj. Estetonono se podtátransmil¡r transceplor estáinhibido,talcomocuandola lrecuencia de lfansmisión esláfuerade la bandade Aficionados. 1750Hz se estátfansmitiendo Apar€ce'T" rnlentras pulsandoffONEl. Auncuandoeslé aciivadala lunc¡ón de DTSS{páglña89},estavez ño se Íansm eñ lás señalesde DTMF. paraenv¡arel tonode de Transmis¡ón La Fletención a 1750Hz se podráactivarde ¡a accesoal repetidor maneraexplcadamásabajo Con eslalunc¡ónaclivada, la pulseción de ffONEl envíaellono de accesoal repetidora 1750Hz durante2 segundosen lorma PulseICALLI+IfONEl+POWEBON paraconmutarla eñtreactivacióny Belenciónde Transmisión de tonode 1750Hz. desactivació¡ . ApareceON por un liempobrevesobrela esquna derechainferor delPanelIndicadoralacl¡varIa luncón.Elajustede iábrlcaes OFF.

DETONO DEMULTITRECUENCIA FUNCIONES (DTMF) DOBTE DTMF lúncionesrequlerenun rnicrófono Lassigu¡entes TH-7. MC-45DMo un transcepto¡ y eltransceplorTH-7 Lostecladosde estosmicrólonos nomalrnenleen los incluyen¡as12teclasd¡sponibles teléfonosde boloneramás4 teclásadicionaes (4, B, C, D). Esl¿sleclasadicionaesson requeroospa a drvers¿. de coñt¡olporalgunossistemasde repelidores. operaciones

deDTMF llamadas I Parahacer Parahacerunállamadade DTMF,r¡aÍllengapu sado y pulset01a I9l, IAl, t8l, tcl, tDl, lPTrl del micrórono

t*1,o I#l .

lonosde DTIVF. Se vansmitenloscorespondienles

o

o@ It @

@ @

!(!r,/ @ !(9,r .9

@ @_l@ @-' @@ @ !\:/

tvc.4sDM

I Tonos deContirmación delTectad0 delMicrófon0

.

Cuañdose ulilizaetmicrófonocon unade laslunciones de DTI\IF,podráacrivarse estalunciónque proouce¡onos de realimentación paraconfirmarconcreramente cada p!lsaciónde lasleclasdelteclado. P-lse IPTTI+IDWNI+ POWERON paraconmutarenrre act¡vac¡ón y desactivacion de es|alunción . Aparece.ON"por un tiempobreve sobrela esquina derechainteriordel panelIndicadoralactivarlá tuncjón.Etajustede fábricaes OFF. . Ahoraescucharáun b¡evetonode confirmación despuésde putsarcadatectadéttectaoo. . EITonode Pitido {págjna77} deberáes¡aractüado pa¡aq!e accioneesla función_

I Alnacenando parael Marcad0r l{imerusDTMF Aütomático Lostonosde DTI¡F audibtesde or¡ostransceprores adyacenlespodríanser captadospor ereternenro oe mcrotonode su N,4C-¿5DÍV o TH-7 Lsto Dodr,a.mpeo.. quefuncionecorfectamente la runciónsiouiente. Pa¡aalmacenaruñ númerode DTIIF delasra un max¡mo de l5 cfigrtos en cuatqurera de tas l0 meTofiasde Dl MF procedade tasiquientemanera oeorcadas, 1 PulsetFl+[cALL]+powER oN.

!t1f

i 7,,EJJil

,'.,-üa-tE

Nota: De"puesde ¿cxvat ps¡d túocion,no se Dod¡¿nrccbt en ta otü band¿ las có/1iaos de DÍSS v de Busou¿da

i3

/=r rél ri tél t- t9 a€,.> tl (trr e¡r ó

Inlroduzca Josdígitosdetnúmeroquese va aimacena¡ por mediodellectado. . Srse ntroduceun drg,roñcorpclo.ou se [VFO] oerm|cro¡ono parabofaf todostosdioitos introducidos, y comieñceotravez. . Lasleclasno numé.icasse visuat¡zan de la srgurente mañefa: tal: A, I8t: b. tct: c. tDl:d, Ixl: E, I#l: F

PulseIPR del micrófoño. . Se visualizan los últimos3 dÍgitosintroduc¡dos.

2 Pulse[MRl delmic¡ófono.

{* r- - l p r ! 4 Pulseunasolatecladel [0] al fgl paraalmacenarel númeroen la memoriade DTMF. . ElPanellndicador a'P ---'preparado regresa paraalmacenarelsiguientenúmerode DTI,F 5 Plllse[Pm del micrófonopararetornaral modo

deDTMF delosNúmer0s I Conf¡rmac¡ór Almacenados 1 Pulse[R+ICALL]+POWERON. 'P - -'. . Aparece

l-o --Ft tl3€)Q

t-

Q

isz9?15 f-

O

t=t lé] (f€>A

3 Pulseúnasolalecladsl [0] al [9] parallamarel de memoriade DTMFdeseado. conten¡do . El númerocontenidoen la rnemoriallamadase a travésdel Panel desplazasecuencialm€nte de tonosde DTMFa través acompañado Indicador del altavoz,siestá activadala lunciónde P tido 4 Pulse[PrfJ del micrólonopararetornaral modo

Almacenados deDTMF deNúmeros I ffansmis¡ón (D¡scador Aütonálico)

un númerode DTI\IFalmacenadoproceda Paratransmitir manera: de Ia s¡gujente la banda I PulseIBANDSELI paraseleccionar 2 PulseIPm+tPFl. 3 Pulseunasolalecladel l0l al [9] parala memoriade DTI¡Fquecontieñeel núme¡oquedeseatransmitir. ' Se lransmiteel núnero conlel do F,resla neno;' de DTllF, y luegoell¡ansceplor¡etorna a RecePc¡Ón. automáticamenle

I C0nExión Telefónica lAüt00atctl (Versiones paraEE.Ut . y Ca;adá) Algunosrepetdo'es oe tosLE.UU.y Canadaorrecen et serv|co,conoc,do co,noConerón Ielefónica(Autoparch). ra Fstaapt,c¿c¡ón de fL,ncjóñ de DTMFte oermitiá acc_eoer a ¡á red Ieréfón;ca púbhcadesdeiu r¡¿nsc€pror. Esra'uñcro'ldet repet:dorpuedeser sumamerxe co.rven'ente, e ¡rclusopuedellegar¿ salvarvtd¿scuando se Jaulf,ceace¡1ad¿mente en casosde emeroencra. I Putsey mantengaputsádo fpTt J. 2 P-uJs-e_las teclasdeltecladoen ordensecuendatpara envtar¡ostonosde DTMF . SL t.ansceptor pernanecé en etesr¿oo de ra'rsmr.,o1durante2 segundosdespues cieputsar cada lectd. Estos gn'ncaque podrátiberar lÉrrj oespLes de empezara pulsarJastectas srn Inrerrumprr ta transmisjón de DTtvtF. Nota: rcpeüdolp. rcqutercn ú4¿ se.uen. B de tect¿ 'sNEt -419:ñós o¿té ¿ctu¿t ta Coné\an Tetetoó,cd. Fr-ctue r¿ conp¡oDa.tón¡ añ ctapptadat dp.ont¡ot dpt ¡epetúol

Tonos de DTMF (Hz) Frcc. 1209 1336 1477 697 1 2 3 770 452 941

7

1633

5

6

B

8

9

c

o

D

EXPLORACION es !na lunciónútilparaelmon¡toreomanos La exoloraclón lavoritas.Despuésde aprendera lib¡esde susírecuencias todoslostiposde exploración,la llilzar cór¡odamente aumenlarásu eficiencia flexiblidadde moniloreoresultairte a saber: proporciona 7 tiposde Exploración, Estelransceptor

Tiposd¿ exploraaión

. . .

Propés¡to

de sus rápidade activ¡dad de Actualización Exploración lavor¡tas. frecuencias

.

Exploración d-" Aclualizacióngeñeraldeactividadde Banda

.

de Banda, de Similara la Exploración Exploración Banda exceploquese efectúaen un segmenio másangoslode la banda-

.

Exploratodaslaslrecuenc¡as Exploración cornprendidas denfo delmargende de t\¡Hz 1 MHz. del canalde Llamadamás Exploración de Monitoreo de VFO. cualquierfrecuencia delcanalde Llamadamás sus Exploración de N,4onitoreo kecuenciastavoralas.

Exploraclón de a Explorasolam¿ntelos canales de

l¡emoia Programableestando en el

Programable modo de Canalde Memoria Programable

Becuerle que debeajustarel nivel de umbral.!el s¡lerc¡adol {pág¡n427} antesde utit¡za¡ta Exptotac¡ón. Desactiveta Aleta de Tono{Pág¡M 99), Monitor {Pág¡na83}v Búlsqueda{pág¡na92} ante. de ut¡l¡zarla ExPtoác¡ón. se C@nclose util¡zael s¡lerciadot del ned¡.loLs, la Explo.ac¡Ón denenecuan lo la Dolenc¡ade la señal rccuda co¡nc¡.lecon o ercede el vato¡4ustado en el ned¡do. S. La explonc¡Ónse rcanu.la2 segmdos despuésque el n¡velde Ia sñal decaepol &ba¡o det valot ajustadoen el ned¡dor-S Pffi ta operac¡óñde CICSS (páqina 87], la Exploación se det¡eney el silüc¡adq se aÚe solarente ante aquellasseñales que conÉnga el rüsño tono cleCTCSSa|ñacenado en su Pda ta opeación de DTSS{páEna 89}. la Explarac¡ónse .teliene ante@da señalrcc¡b¡da:s¡nenbaQa, el p¡lenc¡adotse abre solamenteanle aquelas señalesque cantenganet ntsmo códtgpde DTSSalñacenado en su tnnsceptor. Cuank Ianto CTCSScotu DISS eslán acl¡lados, la Explotú¡ón se det¡eneante aquellas señalesque contengane] tofu .le CTCSS.]e ¡gualación. 3¡n eñbaryo, el s¡lenc¡adatse abre solamentecumdo se rcc¡beel cód¡gade DTSSde

METODOS DEBEANUDACION DELA EXPLORACION la Antesde utilizarla Exploracón,es necesarioestablecer condiciónen que deseequesu lransceptor conlinúe la exoloración desouésde delectarv delenerseanle unaseñal. accionadapor Tiempoo la -Puede eegir la Exploración lxploración accionadapor Portadora.Elájuslede lábricaes É Exploración accionadapor Tiempo.

p0rTiempo Accionada I Expl0rac¡ón Su lransceptorcesala exploración despuésde deleclar unaseña, permaneceen eseestadoduranle aproximadamente 5 segundos,y fuegocontinúa expofandoaun cua¡dola señalestálodavíapresenle.

SELECCION DELMETODO DEREANUDACION DE tA EXPLORACION pa¡aconm!larsu Utiliceelsiguienteprocedimienlo transceplordela Exploración accionadapor Tiempoa la Exploracjón accionadapor Porladoray viceversa. la bandadeseada. 1 PulseIBANDSELI paraseleccionar 2 Pulse[R (l s), [VFO]pa.aconmutarenlreExplorac¡ón porTiempoy Explofación accionada accionadapor Podadoraen lá bandaseleccionada. . Cuandose selecciona por la Exploracónaccionada Porladora, aparece'CO'- El aluslede lábrlcaes la Exploración accionadapor Tiempo.

ñ,

p0fP0rtad0ra I Expl0ración Acci0nada

i -i

desouésde delectar Su transceotor cesa a exoloración haslaque !na seaaly permaneceen la mismalrecuenc¡a la señaldesaparezca.Hay uñ ¡elardode 2 segundos de ra entre a desaoaricón de lá señalv la reanudac¡On paradar tie¡npoa cualquiera exploración, de las a Íansmilir. esiacionescontesladoras oaraemDezar .

ti-tl- ll l.-l -l Ll

co

Repitael Paso2 paraconmulafal¡nétodoopueslode Reanudación de Exploracón.

Elgnadelcan¡tol de Sinton¡zac¡ón a la derecha ola pulsac¡in de la tecla [UP] del n¡ctó¡ona después q@ desapatece la señal que haya causadola detenc¡ón de la Explarac¡ón. hace qE ]a Explatación se reanude ¡nned¡atamente en loña aíendente. Etgna detcontotde Sintonizac¡óo a ta izqu¡eda o la putec¡aú de ]a lecla IDWN] de¡ ñ¡ctólonó después que d*apa,ece ta señalque haya causado la detención de ta Expto.ac¡ón, hace que la Exptarac¡ón se rcanude ¡nmed¡atamenle entüm

'.:' i

rr

t: j. r. r]'i!:|.

E-67

EXPLORACION DELAMEMORIA permileexplorartodoslos La Exploraclón de l,4emorja canalesde memo¡iaqueconlengandalos. Ia bandaque I PulseIBANDSEL] paraseleccionar contieneloscanalesde memoriaquedeseaexplorar. 2 Pulse[MRl (1 s). . El plnto decimaLa1 N4Hz y el indicadorICONTSEL] la explorac¡ónse €slá eiecutando deslellanrnientras La direcciónde ajusteen fábricaes en orden asce¡denlea travésde loscanales. . La exploración conelcanalllamadoen cornienza ú timotérmino,y luegose exploraa travésde los canaes de memoriaen la mismadiecciÓnque la utilzadala úllir¡avezparaexplorar. gireel controlde 3 Parainvertirla direcciónde exploración, Sinton;zacióño pulseIUP]/[DwN]del m¡crolono . Exploraclónascendente: o haciala derecha, GireelconroldeS¡ntonizác¡ón p!lse [UP]delm crófono. o haciala izqu'erda. Gireelcontrolde Sintonización pulseIDWN]del microlono. pulse 4 Paracancelara Exploración de la lvlemoria, pa¡a que explorando o la banda se está SELI IBAND lPTrl. Nota: Por la menas 2 o náscahalesde menona deben contüel dalos y el slenciadordebe eslarcenadopara que tu¡cnnc E

I

deCanales deMenoria Bloqueo Loscanalesde memor¡aque no deseemon¡lorear puedenser bloqueados.Bloquee durantela exploración, medianle els guiente canaldememoria cualquier procedimiento: la bandaque I PulseIBANDSELI paraseleccionar conlieneloscanalesde memof¡aquedeseabloquear, I lan¿dade Menoria. 2 Pulse[MBjparaselecciolar el canaldemémo a que se va a bloquear 3 Selecc,one el conlrolde S¡nlon¡zacióno IUP]4DWNI utilizando elcanal a Pulse[Fl (1 s), [MR]parabloquear .

Apareceuña'eslrella'debajodelnúmerodelcana de memoriaparalndicarque se ha boq!eado el

.

Nngunooe losc¿nale:oe 'refloÍ¿ ésla por elajustede fábrica. bloqueado

!\ * r ,r,r, it.l.t-tr-rt-,

1

E l b l o q u e od e u n c a n a li n d i v i d u a l p l e d ec a n c e a r s e repl¡endo el procedimientoante¡ior.

DEBANDA EXPLORACION de Bañdale oermlleexplorarlodaslas La ExDloración de a írecuenciamenora la lrecuencEmayor,de lrecuencias, es capazde recibir-Se utiliza cadabandaque su transceplor actualmenle fa magnitudde pasosde frecuencias pafacadabanda. seleccionada la bandaquedesea 1 PulseIBANDSELI paraseleccionar com€nzaen 2 PulsefvFol (1 s), entoncesla Explorac¡ón visualizada en eslemomento. la Jrocuencia . Elpuntodecimala1 [4Hzyelindicador ICONTSEL] la exploracióndeslellanmienlrasse estáeigcuiando La direcciónde ajusteen fábica es en orden descendenle a lravésde lasfrecuencas. La direcciónde exploración es la mismaquela utilzadala Últimavez. Si se gka elconlrolde o sise pulsa[UP]o [DwN]del S¡nton¡zación, direcc¡ón micrófono desouésde usarla Exoloración,la de exoo¡ació¡podrÍaser diierenlela próximavezque se realicela Exploración.

! n5.ü!ü

gireelcontrolde 3 Parainvertirta direccióñde exploración, Slnton¡zac¡ón o pulsetljPI/IDWNIdel m¡crofono. . E¡plorac¡ónascendenle: Gi¡eelcoñtroldeSintonizac¡ónhaciala derecha,o pulse[UP]dél micrófono. . Exploracióndescendente: o GireelconlroldeS¡nton;zaciónhaciala izquierda, pulse[DWN]del mictólono. de Banda,pulse 4 Paracancelarla Exploración o IBANDSELI parala bandaquese esláexplorando

fPm.

Nota: El slenc¡aclordebe esbr @tado para que ¡unctaneta Expto¡ación{páq¡na271.

i s1ltS

Qrci(](trelQ

@

E-69

a

I!

PROGBAMABLE DEBANDA EXPLORACION de Banda es similara la Exploración Esteloo de exploración le petm¡leaiuslar¡os queet rasgoprogramable ercepio 'i11les par¿||n ar la gamade las fecuenc¡as de exploracrón

deExplsración del0sLímiles t Aiusle I

la banda Pllse IBANo SEL] paraseleccionar

I

t*r-

El lím¡te¡nleior debe ser in¡enot en lrccuenc¡aque el líñ¡le

. .

Los pas6 de lrccuqc¡a supüior e inlenot deben ser¡guaies. Lassetee¡ores se debenefectuardentrade 1Asegundaso anles de q@ se reslablezcael ñada anler¡ar,

delosLímilesPr0gramables Conf¡rmación la bandaen que 1 PulseIBANDSEL] paraseleccionar deseaconfimartoslímiies2 Pulse[R+[VFO]. . Estees el límileinlefior. 3 Pulse[MR]. - Estees ellímilesuperior. 4 SalgapulsandoIFJo [PTr].

2 PulseIFI+[VFo]. . Aparecela "1" y eLlímiteinferioractual-El ajuste de lábricaes la lrecuenciaseleccionada actualmente.

flf, \ ! 1 3 . ,r u u

.

L ¡

Pr0gramable deBanda Usodela Exploració¡r la banda 1 PulseIBANDSEL]paraseleccionar

o pulseIUPVIDWN] Gi.eelcontroldeS¡nton¡zación, ellím¡leinferiordeseado. del micrólonoparavisuallzar . PJ sF tMHzls se dese¿cambi¿rla i¡ecueñ.iaen pasosde 1 N¡Hz. el límileinlerior. Puse IMFI paraalrnacenar . ApareceIa 'lJ"y el lÍmitesirperioraclual. El aiusle de fábricaes la lrecuenciaselecc¡onada Glree controldeSlnlonización,o pulse[UP]/[DWN] paravisualizarel límitesuper¡or de micrófono 6

Pulse[MR]paraa macenarellimile supe.¡or. . Se restablece elmodo anter¡or-

iguala o compfendida unafrecuencia 2 Seleccione entrelos límrlesde explorac,órprogranados. , Si se¡ecciona que es¡éfuerade los unafrecuencia programados, el fanscepto¡ límitesde explorac¡ón la Expofaciónde Banda iniciaÉaulomálicamenle de en elsiguienlepasoen lugarde la Exploración BandaProgramable.

comrenza 3 Pulse[VFO](1 s), enloncesla Explorac¡Óñ en eslemomenloen la iíecuenciavisualizada . El punlodec¡malcomienzaa destellarparaindicar quese eslá ejeculandola explorac¡ón. . La direcciónde exp¡oración es la mismaque lá ulilizadala últimavez. Sise girael conlrolde Slnlonización,o sise pulsa[UP]o IDWNIdel la micrólonodespuésde usarla Explolac¡Ón, podrÍaser diferentela dkecciónde exploración próximavezque se eal¡ceta Exploración. . La difecciónde ajusteen lábica es en orden ascendente de lasfrecuenc¡as. 4 Parainvedirla direcciónde éxpbración,gireel conkol de S¡ntonización,o pulse[UP]4DWNIdelmicrótono. hac¡ala derecha, G re el convolde Sinton¡zac¡ón o pulse[UP] delm¡crólono. ' Exploracióndescendente: haciala ¡zqu¡erda, G re elconl¡oldeSintoni2ac¡ón o pulse[OWN]del micrófono de BandaProgramable, 5 Pa¡acancélarla Exploración pulseIaAND SEL] parala bandaque se eslá exporandoo IPTTI. Nola: El silenc¡ador debe estar cenado para que tuictone ta Exptot actón {pá9¡na 2 7}.

DEMHZ EXPLORACION La exploración de l¡Hz le permileexplora¡un segmenlode los 1 MHzen Ia banda. El actualdígitode 1 [¡Hz détermina límitesde e¡plorac¡ón.Porejemplo,sl la l¡ecuenciaaclla es desde 438,000MH2,la Exploración de [,4H2explorará 438,000MHza 438,975[4Hz- El lÍmitesuperiorexacto dependede la magnilsdde pasoselecc¡onado. de Banda l\¡ientras se utilizaya sea la Exploración Banda Programable o la Explo¡ación de 69} {página {págiña70},pulse[MHz]parainiciaro detonerla Exploración de [4H2. - El cesede la Exploracró¡ de [lHz mienfasla lrecuenc¡a actualsea igualao compre¡didaentre os límiiesde la hacequese leanude Explorac¡ón de BandaProgramable la Exploración de BandaProgramable.De olromodo,se de Banda. reanudala Exp¡oración

EXPLORACION DETLAMADA^/FO paramon¡lorear tantoeL Use lá exploracióñ de Llamada-/vFo cañalde Llamadacomola actualíreclenciade VFOsobrela bandaseleccionada. la bandadeseada 1 Pu¡seIBANDSEL] pa¡aselecc¡onar elmodode VFO. 2 Pulse[vFO] paraselecclonar 3 PulseICALLI(1 s). puLse de Llamada,^r'Fo, 4 Paracancelarla Exploración que o para eslá explora¡do la banda se SELI IAAND

tPm.

E71

DELLAMADA/MEMORIA EXPLORACION paramonitorear de Larnada/Memor¡a Usela Exploración ulilizado comoelcanaldememorla tantoelcanaldeLlamada en la bandaselecc¡onada 1 Puse IBANDSEL] paraselecclonara bandadeseada el modode Llarnadade 2 Puse [MR]paraseleccionar 3 Puse ICALL](1 s). pulse 4 Paracancelara Exporaclónde Llamada,/t\¡emoria, o IBANOSELIparala bandaq!e se eslá explorañdo IPTr].

2 PulseIPMI(1 s). - El"< >" se muevea travésde losnúmeros de e a medidaque se canalesde MemoriaProqramab ejecutala exploración. de la l¡eñoria Programab]e, 3 Paracancelarla Exploración pulseyasea IBANDSELI de la derechao de la izquierda,

o IPm.

.

.

PROGRAMABLE DELAMEMOBIA EXPTORACION Use la Exp orac óf de la ivlemoriaP¡ogramablepara rnontorear los cana es de |\/emoriaPrograñrabe proqramadospor usled Esla lunción sólo funciona eslando e n e M o d od e C a n a l d eL ¡ e m o r i aP r o g r a m a b l {ep á g i n a5 1 } .y s e s a t a n l o s c a n a l e s¡ o p r o g r a m a d o s . La exporació¡ se ejeclta cíc ¡ca¡¡enle de la manera

ch 1 (uHF) ch 1(vHF)-------IL

Ch 6 (UHF)-

Ch 6 {VHF)

P u l s eI P M I +P O W E BO N p a r as e l e c co n a re l m o d od e C a n a l d el ¡ e m o r a P r o g r a m a b l{ep á g i n a5 s } .

E-72

S¡ usa la Exploractón de la Meñoia Ptogtañable can ]a Ale¡ta de Iona, et tansceptü se detendrá en las tecuenc¡as ocupadas, s¡t enbaryo las caacteríst¡cas de ¡a Aletla de Tono (alatña audible, cañpan¡Ia" desle anle, visualizac¡ón del t¡enpo n ansfur¡do) no turc¡onarán. Si ñanf¡ene pres¡onada una tec¡a de PF que está as¡qnada con la lunc¡ón de Meñótia Pragrañable, y s¡ na ¡n¡c¡ala Explo.ac¡ón de la Menona Pragtañable. Vea conl¡gutuc¡ón de las leclas de

FUNCIONES AUXILIABES Lasfurnciones descritasen estasecciónse deñominan "auxiliares'debidoa que ningunade estasllJnciones es de paraeslablecerconlactoconolraseslacio¡es. usoobligalorio Sinembargo,cadaluncióncontíbuyea disíÍutaraunmásde

(A.B.C.) GAMBI0 AUToMATTC0 DEBANDA L

D

El A.g.C. conmutaautomáticamenle peroen formatemporal la bandade Recepción solamenlea Lrsarse comobañdáde Transmisión despuésde recibirseen la bandade Recepción so amenle,la señalde aperturadel silenciador-Eslopermile resoonder fácilrnenle a la Dersonaoueestállamandosin neces¡dad de selecc¡onar ñanualmentela bandacorecla. P-lse [Fl. [A.B.C.]paraco'rmuÉrenlreaclNacóny desaclivación de la func¡ónde A.B.C. . Aoarece'A.B.C.'cuandoestáaclivadala iunciónde A,A.C,

,' i!.E E nn

Se disponende uños2 segundosparapulsar[Fffj y devolveruna llamadaa la estacióñque llamadsspuésde la caídade su portadoraide lo coñtrario, sé rostabfecerá la contiguración originalde la bañdade Transmisiór¡/Feceoc¡óñLa funcióñA.B.C.Derñanece La pulsaciónde unou olro IBANDSELI cañcelará a A.B.C. Despuésde usarconjuntam enteelA.B.C.y la Alertade Tono,se podráncancelarráoidament6 lasfunciones desdeelmicrófono.Pulse[PT_fjunavezpa¡acancelár]a Alertade Tono,y pulse[P]-fj por segundavezpara cancelarA.B.C. La bandaque es la bandade Transmisión en elmomentode cancelarse A.B.C., permanecerá comobandade Transmisión despuésde desaclivárelA.B.C-

i,a:fl3?5

Al recibirseunaseñal.el indicador"PTT'se muevea la bandaque ha recibidola señal,disponiéndola como bandade Transmisión.Esteindicadordestella3 veces.

E-73

(AIP) AVAI.IZADA PUNTO DEINTERCEPCION y a reduc¡rla EIAIPav-oa a elinin¿rl¿sinlerferencias Este por ta Int€rmodulación. causaoas drstorsió;de audio en centrosubanoscon aoarccefrecuenlemente oroblema atestadas.Aclivela bandasde ;€cepciónextremadamente lunciónAIP parahacerlrénlea losproblemasde congest¡Ón en |ascomunrcacrones. la bandádeseada. 1 PulseIBANDSEL]paraseleccionar y 2 Pulse[Fj+[A.A.C.]oar¿conmularenlre¿cnvac¡on de AIP desaclivación de la funcron . Aoarece"ON'por un tiempobrevesobrela esqu¡na al ac¡var|a derechainferiordel Panel¡ndicador lunción.Elaiustede lábricaes OFF . Aoarece elounlodecimala10 kHzen la banda cuandoeslá activadoelAlP. se ecclonada

| -n55üü

g:8.1?5

r=r T= F rd€,C ai o

t- l=l tlc,(]¡

Nota: Si se estáusandava sea ]a conl¡guación de VHFNHFo UHF/UHFtpág¡na3A)y s¿ deseaact¡varet atP, pu¡se[cot'It sEL] Daruhace; d;¡a bañdáde Cohttotta bantta que nó está visuat¡zan'to tosind¡cadarcsf a G . E¡atP se activa s¡ñu|¡áneañenteen ambas bándasal activat la luncjónAtP eh esrasconl¡guac¡ones

1

ENMUDECIMIEI'ITO

ii

cuandose resültaconvenienle El Enmudecimienlo ambasbandas Si se rscibe simultáneamente mon¡torean unaseñalen la bandade Transm¡sióíleslalunc¡Ón { el aud¡ode la otla banda Esto enmudecetempoaalmente . , | Dermiteescucharfácilmenlela estaciónque estállamandoen la c¡erra elsilenc¡ador Cuando iá bandade Transmis¡ón. I el nivelde audiode la bandade bandade Transmis¡ón, retornaa normalsolatnenle Recepción ,¡ de estafunciónenmudeceel Delmismomodo,la aclivación audiode la bandade recepciónSolameTlemierl'as 5e rrasmileen la bandade Trasmisión. y desacllvación PulseIMUTEjparaconmutarentfeactivación

I

'l

. .

Apa€ce'MUTE'alact¡varla luncjónde Enmudecimienlo ón pu saldo Aunse podrácambErl¿ band¿de Tr¿nsmrs lu'rcrór de ld us¿ndo se e'Iá SEL]mienr¡as IBAND Enmudecimrenlo.

iTrz.zw 1 q 1 3 . i

i--l

ELOOUEO Alg!nasveces,usteddesearábloquéarlosbolones,las leclas.elcontroldeS¡nlon¡zac¡ón. o ¡.clusola bandade paraevilarelcambioaccidenlaldelos luncionamiento por ustedmismoo porlerceros.Esle ajustesdeltransceplor lalcomose iransceplor lienedlversasfuncionesde b¡oqueo, ,_-explicaen lasseccionessigu¡entes.Algunasaplicaciones las ventajasde só o lienenpor objeloayuda e a comprender

ftrnc¡ones

Bloqüeo del BloqÍ¡odel EloqüeoTolal Transceplof M¡c.

tFt IPWBl Conlrolde

I Bloqreo delTransceplor parauna El BloqueodelTransceptor es conveniente típicainslalación móvilendonde,lámayorÍade las funcionesse ejeculandesdesu micrólono.Estemodo por eviiae cambioaccidentaldelosaiustesrealizado persol¿squevrara'ler sLrv€hículo Pulse[F], [MHz]. ' Aparece'LOCK"al activarla lunciónde Bloqoeodel Transceptor.La pulsaciónde un bolónbloqueado .

de tecla,el Cadavez quese pulsaesla combinación se conmutaenlreactivación BloqLreo delTransceplor y desáclivación

voL SQL

[/¡crólono

IPTn DTMF ([,rc-4sDM)

iTrl.gm

E.75

t Bloqueo delMiffólono Unade lasaplicaciones paraestalunciónpodríadarce cuandose usaelconectorDATAparaPaquetes.Tal vez deseelenerel micrólonoa manoparahablar,peropor lo general,no se uli izanlasfuncionesde contrololrecidas por el r¡icrófono.Eslalunciónlambiénrcsulta conven€ñteparaev¡tarque se cambíenlos ajuslesde¡ transceptor allocar poreror un bolóno lecladel micrófono mienfaslo sostieneen Ia mano. de la pale posleriordel Useelconmuladordesllzante paraseleccionar micrófono elestadode Bloqueodel l\,¡icrófo¡o.

I

Bloq ueofolal en lugardelransmrlrr El Bloqueo Totaes idealcuando deseamonitorear un canalespecíf¡co. 1 Puse tFl, IlvlHzl . Aparece"LOCK'. del 2 Puse [PWB]paradesconectar la alimenlación

rÁl ,' i : AÚToúnrtqnot DESCoNEXTo¡I

(APo) AUMENTACT0N

quemonitorea sl sé ha La APOes unafunciórisecundaria oulsadoalqúnbolono lecla,o si 3e l_agiado el co'llrolde la aPO 3 horasoe naclivioad, b¡nroniza¿ión. SitranscLren la alimenlacióñ.No obstanle,1 minutoantesde desconecla "APO'comlenzaa destellary la alimenlación, desconectarse suenaunase¡¡ede tonosde aviso o src¿nbiaaigurode losaj-sles Sr.e abr€el srlencrador durantelas3 ho.asen que estáaclivadala APO,se el temDorizador. Al cerfarseel sil€nciador o reoosicionará los¡tu-res e lenpo rTadorconienTaa deiarde cambr¿r a partirde 0. Cuandoestáaclivadala conrarnuevamenle Aledade Tonoipágina99], la APOcontinuará la alimenlación sino se cambianlosalusles desconectando duranle24 horas. 1 PulsetFl (1 s), tMHzl. . Aoarece"APO". El aiustede fábrcaes OFF.

3 Puse [MHz]+POWERON. . Aparece'A.LOCK'. La pulsaciónde un botón bloqueadog€neraun pitidode alarma.

i7+1.wil ir9,lü[!

la tunc¡ónde APO,repilael Paso1. 2 Paradesact¡var la al¡mentaclón despuésquevanscurrael Parareslablecer , intervalo de relardode APO,pulseIPWRIdos veces. .

Para desactivarB oqueo Total, pulse fiulHz]+POWEB ON, luego p!lse [F], [MH2]

E-76

.

Nose pcdrá desactvat APo sielRedúta.¡Je ttun¡nac¡óndet Pd¡ettno

[PDF] en español - Free Download PDF (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated:

Views: 5403

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.